
UNDP - United Nations Development Programme
tendersglobal.net
Antecedentes
El PNUD se ha comprometido a lograr la diversidad de su personal en términos de género, nacionalidad y cultura. Se anima igualmente a las personas de grupos minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad a presentar su candidatura. Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
El PNUD no tolera la explotación y el abuso sexual, ningún tipo de acoso, incluido el sexual, ni la discriminación. Por lo tanto, todos/as los/as candidatos/as seleccionados/as se someterán a una rigurosa comprobación de referencias y antecedentes.
Descripción de la oficina/unidad/proyecto
En atención a su mandato constitucional, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por medio de la División de Políticas y Protección Ambiental, durante casi 20 años, ha desarrollado acciones para la conservación en calidad y cantidad del recurso hídrico, a través de una gestión integral de cuenca. Una gestión que se ha desarrollado de manera conjunta con alianzas estratégicas entre los actores que interactúan en el territorio construyendo un modelo inédito de gestión de cuenca en el país.
La gestión integral en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP), es el resultado de un proceso participativo sustentado en la investigación interdisciplinaria que se observó desde el ámbito de los distintos conocimientos y experiencias y el tipo de interacción que ocurría entre la población y su entorno. El conocimiento adquirido proporcionó evidencias para implementar programas basados en las dimensiones de la sostenibilidad que incidieran en la transformación de los modelos de desarrollo que tradicionalmente se daban en la cuenca.
El Proyecto PS102418 “Gestión Integrada de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá como Modelo Probado para el Desarrollo Sostenible” está diseñado para la sostenibilidad ambiental de la Cuenca, perfeccionando el modelo de gestión integrada de cuencas hidrográficas, y de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes lo cual repercute en personas, ciudadanos-as empoderados-as para conservar la cuenca y asegurarse que se mantiene en condiciones saludables para satisfacer las demandas actuales y las futuras de agua, suelos fértiles, biodiversidad, entre otros.
Uno de los supuestos del proyecto es que, si se promueve el acceso total al agua potable y saneamiento ambiental en las comunidades de la cuenca, y se sensibiliza sobre su importancia para la salud, los moradores de la Cuenca adoptarán buenas prácticas ambientales para cuidarla y tendrán mejores condiciones sanitarias.
El proyecto se enmarca en la Agenda 2030 de desarrollo sostenible que coloca en el centro de su accionar al ser humano y que está basada, entre otros, en los principios de universalidad e integralidad y contribuye a las líneas estratégicas del Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050.
Objetivo del Proyecto
El acceso a agua potable y saneamiento son derechos fundamentales que requiere la población para su bienestar y desarrollo integral. Se trata de una condición básica y necesaria para potenciar el desarrollo territorial. En atención a esto, el proyecto plantea mejorar la cobertura y calidad de agua de los acueductos rurales y de los sistemas de saneamiento local, que conlleva realizar un diagnóstico de las condiciones existente por región, así como el diseño rehabilitación y/o construcción de nuevos acueductos rurales y proponer sistemas de saneamiento básico que puedan ser construidos y posteriormente operados a nivel local. Estas acciones se promueven en la Cuenca mediante alianzas estratégicas con diferentes entidades públicas y privadas.
En el marco de esta gestión y con miras a promover el mejoramiento de los sistemas de agua y saneamiento en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, se ejecuta el presente proyecto y como parte de las actividades iniciales, está la contratación de personal capacitado que se desempeñe en diversas tareas técnicas. Entre estos profesionales, están dos Técnicos de Agua y Saneamiento.
Alcance del trabajo
Bajo la coordinación del equipo de Gestión Socioambiental y los lineamientos estratégicos de la ACP, el/la Técnico en Agua y Saneamiento brindará apoyo en la ejecución de actividades tendientes al mejoramiento de los sistemas de distribución, abastecimiento y mantenimiento de acueductos rurales, como lo son el diagnóstico de los sistemas rurales de abastecimiento de agua y al seguimiento de los proyectos de mejoras que se realicen. De igual manera contribuirá al desarrollo de estudios y evaluaciones para la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales que se adapten a las necesidades de las comunidades y sus posibilidades de operación y mantenimiento en busca de sostenibilidad de las soluciones propuestas.
De igual manera servirá de apoyo al desarrollo de condiciones adecuadas de saneamiento básico relacionado a aguas servidas y manejo de desechos a nivel comunitario, considerando alternativas locales y/o municipales.
El/la Técnico de Agua y Saneamiento contribuirá en la articulación interinstitucional y contribuirá a generar alianzas con las instituciones, gobiernos locales, organizaciones públicas y privadas, organizaciones de base y grupos de beneficiarios para la gestión comunitaria del agua en la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá y apoyará el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las organizaciones responsables para garantizar la operación y mantenimiento de las obras de abastecimiento de agua y saneamiento en la CHCP, a mediano y largo plazo.
Las actividades específicas incluyen:
- Participar en estudios sobre las condiciones existentes de cobertura y funcionamiento de los acueductos y sistemas de saneamiento en las áreas del proyecto, así como de la demanda requerida.
- Apoyar el diseño de las obras necesarias para la construcción y rehabilitación de acueductos rurales, así como otras obras de saneamiento. Incluye la revisión de los planos y la preparación de especificaciones para proyectos, y otros que requieran de la ingeniería civil.
- Brindar apoyo de coordinación estrecha con el MINSA y demás instituciones y organismos responsables, la inspección, supervisión y realización de los trabajos en materia de abastecimiento de agua y saneamiento desde la fase de planificación hasta la entrega.
- Brindar apoyo en el desarrollo de propuestas técnicas, términos de referencia para los consultores externos o contratistas, así como contratos de trabajo y de servicios que se requieran.
- Acompañar y brindar apoyo en la revisión de las propuestas recibidas para la ejecución de los servicios, proyectos y acciones; y apoyar técnicamente los procesos de adquisiciones para el logro de las metas de los proyectos.
- Asistir en la supervisión y coordinación del trabajo de consultores externos o contratistas, revisar sus productos para aprobación, y asegurar el cumplimiento según las especificaciones de los contratos, cronogramas de ejecución, así como las regulaciones y normativas vigentes.
- Contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de base comunitaria y estructuras organizacionales encargadas de la operación, administración y mantenimiento de acueductos rurales y demás obras de saneamiento.
- Elaborar informes técnicos periódicos sobre las actividades y el avance de los proyectos asignados, y proponer los cambios necesarios para optimizar la ejecución de éstos y el logro de las metas.
- Mantener estrecha comunicación con el equipo de Gestión Socioambiental de la División de Políticas y Protección Ambiental de la ACP de tal manera que se garantice el cumplimiento de las metas de los proyectos de agua y saneamiento.
- Colaborar en la organización de encuentros comunitarios en materia de agua y saneamiento, en busca del fortalecimiento de la educación sobre la importancia de esta temática para la vida humana y la preservación del ambiente en la cuenca hidrográfica del canal de Panamá.
- Participar en reuniones y eventos con instituciones, comunidades, autoridades locales y otros actores claves en las áreas de interés del proyecto, así como realizar visitas e inspecciones de campo para la identificación y seguimiento a beneficiarios de los proyectos.
- Participar y apoyar en el marco de su experiencia y competencias técnicas, otras actividades que se le asignen.
Alianzas estratégicas:
Participar en conjunto con PNUD y ACP, reuniones de trabajo con personal técnico de las entidades de los sectores públicos y privados y con organizaciones comunitarias de la cuenca, para el logro de los objetivos del proyecto.
Impacto de Resultados:
Mejorar las condiciones de vida de las familias de la cuenca y sus oportunidades para el desarrollo de actividades productivas sostenibles, mediante el mejoramiento de la cobertura y calidad de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento, así como el fortalecimiento de las organizaciones responsables de la operación, administración y mantenimiento de las obras, lo que a su vez incidirán positivamente en la conservación del recurso hídrico de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.
4. Acuerdo Institucional
Supervisor/a de la Unidad de Campo y SIG dará la supervisión administrativa. La supervisión técnica la dará el Equipo de Gestión Socioambiental – ACP.
Competencias
Competencias Básicas |
|
1. Logro de Resultados |
Nivel 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad antes de la fecha límite. |
2. Piensa de manera innovadora |
Nivel 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático solucionador de problemas, hace mejoras. |
3. Aprende contínuamente |
Nivel 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación |
4. Se adapta con agilidad |
Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambiguedad/incertidumbre, es flexible. |
5. Actúa con determinación |
Nivel 1: Muestra impulso y motivación, capaz de rendir con calma frente a la adversidad confiado. |
6. Compromiso y Asociación |
Nivel 1: Demuestra compasión, comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas. |
7. Diversidad e Inclusión |
Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confronta la discriminación |
Competencias Transversales y Técnicas |
||
Area Temática |
Nombre |
Definición |
Gestión de Negocios |
Comunicación |
Capacidad para comunicarse de forma clara, concisa y sin ambigüedades, tanto por escrito como comunicación verbal; adaptar los mensajes y elegir los métodos de comunicación en función de la audiencia. |
Gestión de Negocios |
Sensibilización y alfabetización digital |
Capacidad e inclinación para adoptar rápidamente las nuevas tecnologías, ya sea mediante el dominio de su uso o mediante la comprensión de su impacto y la capacitación de otros para utilizarlas según sea necesario. |
Gestión de Negocios |
Satisfacción al Cliente |
Habilidad para responder a tiempo y apropiadamente con un sentido de urgencia, proveyendo soluciones consistentes y entregas oportunas y/o con calidad de resultados y/o soluciones para satisfacer las necesidades del cliente |
Requisitos Mínimos de un NPSA
Requisitos mínimos de educación |
|
Años de Experiencia mínima relevante |
|
Habilidades Requeridas |
|
Habilidades deseadas ademas de las competencias cubiertas en la sección de compentencias |
|
Otros Requisitos requeridos |
Disponibilidad para trabajar los sábados, domingos y feriados, así como jornadas extendidas de más de ocho (8) horas. Ocasionalmente se requiere pernoctar en áreas de trabajo, según las demandas del proyecto. |
Idioma(s) Requerido(s) |
|
Certificados Profesionales |
|
Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.
Informaciòn Adicional Importante
- Esta posición se encuentra abierta para postulantes nacionales o extranjeros con residencia permanente y permiso de trabajo vigente al momento de postular a esta vacante por el periodo del contrato.
- Las aplicaciones que se reciban después de esta fecha no seràn consideradas
- Solamente los (las) candidatos(as) seleccionados(as) para entrevista recibirán confirmaciòn
Apply
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (tendersglobal.net) you saw this job posting.