Analista de proyecto (Coordinador(a)) – Proyecto PNUD-MINEDUC - Tenders Global

Analista de proyecto (Coordinador(a)) – Proyecto PNUD-MINEDUC

United Nations Development Programme (UNDP)

tendersglobal.net

JOB DESCRIPTION

Background
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP:  we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.

Oficina/Unidad/Descripción del Proyecto 

PNUD es el organismo principal de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que cuenta con una posición única para ayudar en la implementación de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) a través del trabajo en más de 170 países y territorios. La agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, se puso en marcha en enero 2016 y orientará las políticas y la financiación del PNUD durante los próximos 15 años.

Entre el PNUD y el Ministerio de Educación existe un convenio de colaboración con el propósito de apoyar y fortalecer el rol rector del Ministerio en el marco de la actual agenda pública a través del apoyo en el diseño, implementación y evaluación de la política educacional y así posibilitar mejorar la calidad de la educación para todos los chilenos y chilenas.

En este contexto, la gestión de proyectos es clave para el cumplimiento de los compromisos y objetivos planteados en los documentos de proyecto, razón por la cual se requiere contratar a un Analista de Proyecto (Coordinador(a)) a fin de gestionar la coordinación administrativa y técnica del proyecto con el Ministerio de Educación y el Área de Reducción de Pobreza y Desarrollo Inclusivo del PNUD, supervisando y liderando las distintas posiciones en este proyecto, sus objetivos y requerimientos.

Alcance del trabajo

El objetivo principal de este puesto es la coordinación administrativa y técnica del proyecto con el Ministerio de Educación y el Área de Reducción de Pobreza y Desarrollo Inclusivo del PNUD.

Entre las funciones y resultados esperados se encuentran:

a)           Coordinar de manera efectiva la planificación e implementación del proyecto.

  • Gestionar y administrar el proyecto con el Ministerio de Educación de acuerdo con la normativa vigente del PNUD y los objetivos y requerimientos del proyecto y sus distintas líneas de trabajo.
  • Desarrollar el proceso de planificación del proyecto y garantizar que el plan de trabajo y el presupuesto se preparen sobre la base de evaluaciones sólidas.
  • Coordinar/gestionar las actividades de la cartera asignada y el proceso general de implementación, incluyendo la planificación y el seguimiento con el fin de optimizar el uso de los recursos y asegurar el logro exitoso de los objetivos y resultados del proyecto especificados en el documento del proyecto.
  • Proporcionar asesoramiento y apoyo técnico en la materia y garantizar que los resultados se entreguen a tiempo, dentro del presupuesto establecido y las limitaciones especificadas, y con altos estándares de calidad.
  • Colaborar con otras dependencias de programas y equipos de proyectos para asegurar la integración de temas críticos para el desarrollo de las actividades del proyecto y los resultados previstos.
  • Velar por que las actividades de ejecución estén en consonancia con los procedimientos de gestión de políticas y programas del PNUD y que todas las intervenciones de los proyectos integren una perspectiva de igualdad de género.

b)          Establecer alianzas y abrir canales de comunicación.

  • Desarrollar y mantener relaciones sólidas y vínculos estratégicos con los socios implementadores y de desarrollo y otras partes interesadas para apoyar los objetivos clave y garantizar la implementación y participación inclusiva de los actores clave de la cartera asignada. Articular instancias y actividades con actores claves relativos al avance, desarrollo e implementación del proyecto.
  • Desarrollar y mantener un mapeo y análisis de las partes interesadas para identificar las necesidades de las partes interesadas y la mejor manera de aprovechar su participación y/o fortalecer su compromiso.
  • Preparar informes sustantivos sobre posibles áreas de cooperación y oportunidades para iniciativas conjuntas. Hacer recomendaciones al equipo de gestión sobre actividades con potencial de ampliación, replicabilidad y sinergias.
  • Prestar apoyo técnico a los asociados en la ejecución y actuar como enlace entre el PNUD y sus socios.
  • Apoyar los esfuerzos de movilización de recursos y el desarrollo de proyectos.

c)           Supervisar e informar sobre el progreso en la ejecución de las actividades del proyecto y el logro de los objetivos establecidos.

  • Revisar el marco de resultados y actualizar los indicadores, líneas base y metas de la cartera asignada. Desarrollar estrategias claras y un sistema eficaz para la recopilación de datos, los medios de verificación y el intercambio de información y la presentación de informes.
  • Monitorear la implementación y el progreso en el logro de metas con los criterios de calidad establecidos y las reglas, reglamentos y estándares del PNUD. Identificar, analizar y tomar las medidas adecuadas para gestionar los problemas y riesgos emergentes.
  • Servir de enlace con el equipo de finanzas para garantizar que los requisitos administrativos, los presupuestos y el uso de los recursos financieros se gestionen y ejecuten de manera oportuna y apropiada y dentro de las normas y reglamentos del PNUD y de los donantes.
  • Preparar informes y presentaciones de éstos de conformidad a los requisitos del PNUD y de los donantes.
  • Asegurar el cierre operativo y financiero adecuado del proyecto.

d)          Facilitar el desarrollo de conocimientos y capacidades, el intercambio de conocimientos y la promoción pertinentes para la(s) materia(s) asignada(s).

  • Organizar actividades de capacitación, talleres y desarrollo de capacidades de manera consultiva, con la participación de expertos técnicos y partes interesadas.
  • Identificar, sintetizar y documentar las mejores prácticas y lecciones aprendidas que se generan a partir del proyecto y de los socios implementadores.
  • Participar en redes de conocimiento y comunidades de práctica sobre cuestiones relacionadas con los proyectos y garantizar contribuciones sólidas a las mismas. Apoyar el establecimiento de plataformas de conocimiento para el proyecto, facilitar mecanismos innovadores para la difusión de los conocimientos derivados del proyecto y elaborar recursos y productos de conocimientos para compartirlos con los asociados del proyecto y apoyar la participación del PNUD en esta esfera.
  • Promover la promoción de las tendencias de desarrollo y las oportunidades de colaboración en coordinación con el proyecto p los asociados del proyecto, las partes interesadas y el personal de comunicaciones del PNUD

e)           Coordinar y supervisar a las personas y consultores contratados por y para el proyecto con el Ministerio de Educación. Asimismo, actuar como contraparte técnica y monitorear el cumplimiento de los contratos de las consultorías y subcontratistas y asegurar la correcta finalización de los planes de trabajo acordados.

f)           Brindar asistencia técnica al proyecto con el Ministerio de Educación, así como al PNUD en los temas requeridos. Formar parte de los grupos de trabajo transversales de los Proyectos del PNUD en Chile cuando así se requiera.

g)           El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que considere necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y de la Organización.

Acuerdo Institucional

El (la) contratado(a) se desempeñará en la oficina de PNUD Chile, bajo la supervisión de la jefatura del Área de Reducción de Pobreza y Desarrollo Inclusivo, en directa coordinación con el equipo de trabajo PNUD y contrapartes técnicas y administrativas del sector público y privado para los proyectos vigentes.

Competencias

Esenciales
Lograr Resultados NIVEL 2: Amplía soluciones y simplifica procesos, equilibra velocidad y precisión al hacer el trabajo.
Pensar Innovadoramente NIVEL 2: Ofrece nuevas ideas/se abre a nuevas aproximaciones, demuestra pensamiento sistémico/integrado.
Aprender Continuamente NIVEL 2: Sale de la zona de confort, aprende de otros y apoya sus aprendizajes.
Adaptarse con Agilidad NIVEL 2: adapta procesos y aproximaciones a nuevas situaciones, involucra a otros en el proceso de cambio.
Actuar con Determinación NIVEL 2: Capaz de perseverar y lidiar simultáneamente con múltiples fuentes de presión.
Participar y Asociarse NIVEL 2: Es facilitador(a)/integrador(a), une a las personas, crea/mantiene coaliciones/asociaciones.
Facilitar la Diversidad y la Inclusión NIVEL 2: Facilita conversaciones para conciliar diferencias, considera en la toma de decisiones.

Gestión de Personas

Las competencias en Gestión de Personas de PNUD pueden encontrarse en el sitio dedicado site.

Competencias Funcionales y Técnicas.

Área Temática Nombre Definición
Estrategia y Dirección de negocios Pensamiento sistémico Habilidad para usar el análisis y juicio de un problema objetivo para comprender cómo coexisten elementos interrelacionados con un proceso o sistema y considerar cómo alterar un elemento puede impactar en otras partes del sistema.
Desarrollo de negocios Facilitación del conocimiento Habilidad para animar individuos y comunidades de contribuidores para participar y compartir particularmente externamente.
Gestión de negocios Comunicación Capacidad para comunicar de manera clara, concisa, sin ambigüedades, tanto de manera verbal como escrita; adaptar mensajes y elegir métodos de comunicación según audiencia. Habilidad para gestionar la comunicación interna y externamente, a través de redes, redes sociales y otros canales apropiados.
Gestión de negocios Gestión de proyectos Habilidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para el logro de metas específicas.
Gestión de negocios Monitoreo Habilidad para proveer retroalimentación regular a los gerentes, actores claves y partes interesadas, sobre la consistencia o diferencias entre lo planificado y las actividades actuales, y entre el desempeño programado y los resultados.
Desarrollo de negocios Generación de conocimiento Habilidad para investigar y transformar información en conocimiento útil, relevante para el contexto o que dé respuesta a las necesidades establecidas.
Gestión de redes y alianzas Gestión de relacionamiento Habilidad para comprometer un amplio rango de interesados, construir, mantener y/o fortalecer relaciones de trabajo, confianza y entendimiento mutuo.

Calificaciones mínimas de un NPSA

Educación académica mínima requerida

–             Estudios universitarios avanzados (Máster o equivalente) en economía, sociología, ciencia política es requerido.

–             Estudios universitarios (Grado de licenciado o titulado(a) profesional) en áreas de economía, sociología, ciencia política en combinación con dos años adicionales de experiencia relevante serán considerados favorablemente en lugar de Maestría.

Años mínimos de Experiencia laboral relevante  

  • Mínimo 2 años (con Máster) o 4 años (con grado de licenciado o título profesional universitario) de experiencia relevante.
  • Se entenderá por experiencia relevante al conjunto de experiencia laboral que incluya:
    • Experiencia en coordinación de proyectos o programas.
    • Experiencia en la gestión de proyectos (planificación, presupuesto, definición de términos de referencia, elaboración de reportes, entre otros)
    • Experiencia en consultorías tanto en instituciones públicas como privadas.
    • Experiencia de trabajo en organismos internacionales o similares.
    • Experiencia en el sector educación y/o con temáticas de educación.

Será considerada una ventaja, para personas con grado de licenciado o titulado, contar con una experiencia laboral relevante (conforme a lo descrito previamente) de al menos 6 años y 4 en el caso de máster o superior.

Habilidades y competencias requeridas 

–             Manejo de herramientas de ofimática, herramientas colaborativas, nubes de almacenamiento y plataformas tipo Teams o Zoom.

–             Conocimiento y experiencia con herramientas de gestión, planificación, ERPs.

–             Manejo de herramientas de análisis de datos.

Habilidades y competencias deseables

Habilidades y competencias técnicas deseables:

–             Experiencia en coordinación de áreas o unidades, en instituciones públicas o privadas.

–             Experiencia en el relacionamiento con actores de la educación y con el Ministerio de Educación.

–             Experiencia en análisis cualitativo y uso de software Atlas TI.

–             Participación en investigaciones, congresos, seminarios, ponencias o similares en materias relacionadas a la educación, sus actores, entre otros.

–             Experiencia en evaluación de políticas públicas en educación.

Otras habilidades, conocimientos y competencias de interés:

–             Demostrar interés en el trabajo de las Naciones Unidas y del PNUD en particular, así como también compromiso con los valores, misión y visión de la Organización.

–             Capacidad de negociación de nuevos acuerdos de colaboración con el sector público y privado.

–             Capacidad de trabajo con equipos multidisciplinarios y multiculturales.

–             Capacidad para relacionarse positivamente con diversos actores claves para el proyecto, especialmente gobierno y sector privado.

–             Habilidad para crear, editar y presentar información en formatos claros y adecuados.

–             Excelentes habilidades de comunicación interpersonal, así como capacidad para mantener contacto fluido con diversas contrapartes internas y externas.

–             Capacidad de síntesis, redacción y de comunicación efectiva de resultados y logros alcanzados.

–             Capacidad de trabajo multitareas.

Idiomas(s) requeridos (a nivel laboral)

–             Fluidez en el idioma español es requerido.

–             Conocimiento del idioma inglés a nivel medio será valorado.

Certificados profesionales

Se exigirá a los(as) postulantes acreditar mediante certificados u otros documentos similares, su experiencia laboral en el manejo de las herramientas señaladas.

Viajes: 

  • Se prevén viajes oficiales para este puesto.

Disclaimer

Important applicant information

All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.

Applicant information about UNDP rosters

Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Workforce diversity

UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.

Scam warning

The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.


Apply for job

To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (tendersglobal.net) you saw this job posting.

Job Location