Asistente Técnico/a de Desarrollo Sostenible - Tenders Global

Asistente Técnico/a de Desarrollo Sostenible

United Nations Department of Global Communications (DGC)

tendersglobal.net

JOB DESCRIPTION

Background
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP:  we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD – trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, con el fin de mantener resultados de desarrollo.

El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.  El Documento Programa País del PNUD 2021-2024 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con tres prioridades de trabajo: 1) Estabilización: “Paz con Legalidad”; 2) Migración como factor de desarrollo; y 3) Asistencia técnica como acelerador de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores.

A nivel programático la oficina en Colombia está organizada en dos Clústeres y cinco Portafolios que trabajan de manera articulada en diferentes iniciativas de desarrollo: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad Democrática, Construcción de Paz y Respuesta a Crisis y Estado de Derecho.

Desde el área de Desarrollo Sostenible se busca contribuir a que el desarrollo económico y social del país sea ambientalmente sostenible y mejore las condiciones de vida de la población más vulnerable y excluida, promoviendo el logro de la Agenda 2030; y para esto enfoca sus acciones en 5 ejes temáticos: Conservación y uso sostenible de la biodiversidad, reducción de la deforestación, recurso hídrico, cambio climático y manejo de químicos y contaminantes.

El área de desarrollo sostenible del PNUD implementará acciones en estos ejes temáticos en el departamento del Guaviare, especialmente en el municipio de San José del Guaviare, a través del impulso a iniciativas comunitarias de uso y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en el corredor del jaguar.

El corredor Jaguar es un área de gestión de 109.000 Ha aproximadamente, que alberga una gran biodiversidad y genera conectividad entre el Resguardo Nukak, la RNN Nukak y la Reserva Nacional Forestal Protectora Serranía de la Lindosa.  La estrategia del corredor surge de reconocer el conflicto entre jaguar y pobladores locales por ataque de felinos al ganado y otros animales domésticos; se impulsó por el proyecto Amazonia Sostenible para la Paz (MADS/PNUD) en alianza con otros socios institucionales (CDA, WWF) y organizaciones sociales locales, como un proceso comunitario para reducir el conflicto y promoverla convivencia con la naturaleza.

Las principales líneas de acción del corredor jaguar son: establecimiento de herramientas anti-depredatorias en sistemas productivos, monitoreo comunitario con foto trampeo y el fortalecimiento de capacidades técnicas, pedagógicas y fortalecimiento de la gobernanza de las organizaciones comunitarias para la conservación y gestión territorial. Dentro del corredor el turismo se ha perfilado como una alternativa económica importante desde la firma del Acuerdo de Paz, y en poco tiempo ha tenido avances significativos.

El PNUD, desde los proyectos Naturaleza para la Paz y Promesa climática, busca promover la mitigación y adaptación al cambio climático, y el turismo comunitario de naturaleza que tenga como valor agregado su aporte a la conservación del corredor del jaguar, como estrategia para impulsar la gobernanza ambiental, la paz y la reconciliación con la naturaleza.

En este sentido, se espera que la/el Auxiliar Técnico/a de desarrollo sostenible facilite el relacionamiento con las comunidades y organizaciones locales y acompañe técnicamente las líneas de acción del corredor del jaguar. Así mismo, que apoye el seguimiento y desarrollo de subvenciones y acuerdos de partes responsables de los proyectos mencionados anteriormente.

Alcance del Trabajo

De conformidad con las normas y procedimientos el/la Auxiliar Técnico/a desempeña las siguientes funciones:

Genera acompañamiento técnico y de mejora:

  • Organizar bajo la dirección del (la) Jefe (a) de proyecto, el plan de trabajo a su cargo y responder por su cumplimiento.
  • Apoyar la elaboración, seguimiento, actualización y ejecución de los planes operativos, de compras y adquisiciones, y los presupuestos detallados del proyecto, para las actividades a implementarse en el departamento del Guaviare
  • Brindar asesoría técnica, metodológica y/o logística, para el desarrollo de las actividades en el corredor jaguar.
  • Hacer acompañamiento y seguimiento a la ejecución en terreno de las actividades del área de desarrollo sostenible y de los proyectos NaturalPaz y Promesa Climática, en la zona del Guaviare.
  • Elaborar junto con el grupo técnico una propuesta de Georreferenciación y caracterización y monitoreo de aspectos de relevancia identificados para la conservación del corredor y la gestión del cambio climático.
  • Gestionar y apoyar el proceso de participación, consulta y fortalecimiento de capacidades con las comunidades y organizaciones locales que participan del corredor del jaguar y en la promesa climática.
  • Participar en los diálogos con los actores nacionales, regionales y locales involucrados en el proyecto, en acuerdo con el coordinador del proyecto y elaborar aportes técnicos para el desarrollo de estos diálogos.
  • Apoyar la gestión local y convocatoria de las actividades programadas con las comunidades y organizaciones locales.
  • Adelantar y hacer seguimiento a los procesos de implementación de acciones directas, con las comunidades y organizaciones locales, con énfasis en las seleccionadas, en el marco de los proyectos NaturalPaz y Promesa climática (identificación, negociación, suscripción y seguimiento de ASVB)
  • Gestionar y liderar (en términos logísticos, operativos, administrativos y técnicos), los espacios de concertación y negociación de las acciones a implementar en el marco de los proyectos.
  • Apoyar la elaboración de informes de resultados, presentaciones, reportes de avance del proyecto en la zona, para documentar el avance y evolución de las actividades de NaturalPaz y Promesa climática en el corredor jaguar.
  • Servir de enlace para la comunicación entre las comunidades y el equipo técnico del proyecto ubicado en Bogotá
  • Identificar oportunidades de cooperación del proyecto con otras iniciativas que se implementen en el territorio.
  • Llevar a cabo los trámites que garanticen la adecuada implementación del proyecto, de las actividades con el equipo del proyecto y los otros equipos territoriales del PNUD en la zona, incluidos todos los procesos de contratación de bienes y servicios, procesos contractuales, pagos y reportes que se deriven de la ejecución de actividades del proyecto.

Asiste las acciones de Monitoreo, Evaluación y Reporte:

  • Apoyar la ejecución de la estrategia de Monitoreo y Evaluación, en coordinación con los profesionales nacionales de conservación de la biodiversidad, para la medición de impactos y resultados, consolidando información para seguimiento de las variables críticas del proyecto.
  • Tomar datos georreferenciados acorde con lineamientos establecidos, de aspectos relevantes para monitoreo del corredor del jaguar (avistamiento, evidencias de presencia, presiones, tensionantes, otros)
  • Asistir a la coordinación en el seguimiento y monitoreo regular de los riesgos y las medidas de mitigación, para alcanzar los resultados esperados de acuerdo con las normas y procedimientos del PNUD y de la contraparte.
  • Proveer información y/o preparar los reportes requeridos en fechas acordadas, incluyendo informes técnicos.
  • Apoyar el proceso de análisis de lecciones aprendidas, buenas prácticas y gestión del conocimiento.
  • Diligenciar y actualizar las matrices establecidas para el control de gestión del proyecto.

Acompaña y apoya las funciones de la coordinación:

  • Provee información para preparar los informes de gestión y documentos técnicos en la periodicidad y puntualidad requerida por el/la coordinador/a nacional, suministrando información veraz y de calidad.
  • Compila, organiza y reporta datos georreferenciados caracterizados como apoyo para el análisis y la elaboración de informes y documentos
  • Participar en las reuniones y actividades que defina el/la Coordinador/a Nacional siguiendo las normas y procedimientos establecidos por la oficina del PNUD en Colombia.
  • Realizar las actividades administrativas y operativas que se requieran en el PNUD y el proyecto como parte de la ejecución del contrato, teniendo en cuenta los procedimientos PNUD, garantizando la gestión y ejecución eficiente y efectiva en la implementación de los acuerdos contractuales.

Competencias:

Logro de Resultados: NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles y entrega un trabajo de calidad en el plazo previsto.

Pensamiento Innovador: NIVEL 1: Está abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático en la resolución de problemas, realiza mejoras.

Aprendizaje Continuo: NIVEL 1: Mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación.

Adaptarse con agilidad: NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja de forma constructiva la ambigüedad/incertidumbre, es flexible.

Actuar con determinación: NIVEL 1: Muestra empuje y motivación, es capaz de actuar con calma ante la adversidad, tiene confianza en sí mismo.

Compromiso y asociación: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas.

Favorece la diversidad y la inclusión: NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confronta la discriminación.

Competencias multifuncionales y técnicas 

Generación de Conocimiento: Habilidad para investigar y convertir la información en conocimiento útil, relevante para el contexto o que responda a una necesidad planteada.

Facilidad de Conocimiento: Habilidad para animar a individuos y comunidades de colaboradores a participar y compartir, especialmente de forma externa.

Diseño de la Inteligencia Colectiva: Habilidad para reunir a diversos grupos de personas, datos, información o ideas, y tecnología para diseñar servicios o soluciones.

Diseño Centrado en el Ser Humano: Habilidad para desarrollar soluciones a los problemas involucrando la perspectiva humana en todos pasos del proceso de resolución de problemas.

Naturaleza, Clima y Energía: Clima y bosques: reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques.

Naturaleza, Clima y Energía: Ecosistemas y biodiversidad:  acceso y participación en los beneficios de la diversidad biológica, la tierra, los bosques y océanos.

Co-Creación: Capacidad para diseñar y facilitar procesos que permitan a un grupo diverso de interés resolver problemas comunes, desarrollar prácticas o crear conocimiento juntos. Capacidad para aceptar la diversidad, trabajar con un grupo diverso de grupos de interés, comprender sus intereses, perspectivas y puntos de vista y aprovecharlos como fuente de creatividad. Capacidad para facilitar procesos y crear condiciones que estén abiertas para diversos aportes, estimular la colaboración y el intercambio.

Requisitos mínimos de educación

Título de Bachiller o Título profesional en ingeniería ambiental, administración ambiental, ciencias biológicas, ecología, ingeniería forestal, ambiental, agrarias. Ciencias sociales y Humanas.

Mínimo años de experiencia laboral relevante

Para Bachilleres 5 años de experiencia entrabajo con comunidades en torno a proyectos de temáticas ambientales, preferiblemente en turismo de naturaleza y otros temas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Experiencia en procesos interinstitucionales de temáticas ambientales. Experiencia de trabajo con instituciones ambientales de orden regional y local.

Para profesionales dos (2) años de experiencia entrabajo con comunidades en torno a proyectos de temáticas ambientales, preferiblemente en turismo de naturaleza y otros temas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Experiencia en procesos interinstitucionales de temáticas ambientales. Experiencia de trabajo con instituciones ambientales de orden regional y local.

Habilidades requeridas

  • Experiencia en trabajo relacionado con la situación institucional, política y social del Guaviare, y en general de las dinámicas regionales de la Amazonia en Colombia.
  • Experiencia trabajando de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de socios, incluidos miembros de la comunidad de base, organizaciones campesinas, indígenas y juveniles, y autoridades en diferentes niveles.
  • Experiencia trabajando eficazmente en un equipo multicultural de personal internacional y nacional.
  • Experiencia práctica con actividades de capacitación y desarrollo de capacidades.
  • Experiencia en el manejo de herramientas/instrumentos para georreferenciar
  • Enfoque de trabajo colaborativo y fuertes habilidades de trabajo en equipo;
  • Motivado/a, capacidad para trabajar con supervisión mínima; capacidad para trabajar con plazos ajustados.

Habilidades deseadas además de las competencias cubiertas en la sección Competencias

  • Experiencia en trabajo relacionado con la situación institucional, política y social del Guaviare, y en general de las dinámicas regionales de la Amazonia en Colombia
  • Experiencia trabajando de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de socios, incluidos miembros de la comunidad de base, organizaciones campesinas, indígenas y juveniles, y autoridades en diferentes niveles
  • Experiencia trabajando eficazmente en un equipo multicultural de personal internacional y nacional
  • Experiencia práctica con actividades de capacitación y desarrollo de capacidades
  • Experiencia en el manejo de herramientas/instrumentos para georreferenciar

Idioma(s) requerido(s) 

Fluidez en español hablado y escrito.

Disclaimer

Important applicant information

All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment. Candidates selected pursuant to this vacancy may be subject to UNDP’s policy on Probation upon assignment.

Applicant information about UNDP rosters

Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience, and educational requirements.

Workforce diversity

UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.

Scam warning

The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

Same Posting Description for Internal and External Candidates


Apply for job

To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (tendersglobal.net) you saw this job posting.

Job Location