Asociada(o) en Estadística - Tenders Global

Asociada(o) en Estadística

UNDP - United Nations Development Programme

tendersglobal.net

Background

La Oficina de PNUD Costa Rica en su compromiso intrínseco con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás.

Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones.

El PNUD rechaza la violencia contra las mujeres, el hostigamiento sexual y la explotación sexual en cualquiera de sus formas, así como el acoso, la discriminación y el abuso de autoridad, por lo que las personas colaboradoras deben mostrar un historial intachable al respecto y una conducta integra y basada en el respeto y la no discriminación.

 

La región de América Latina y el Caribe (LAC) ha sido desproporcionadamente afectada por choques superpuestos debido a desafíos estructurales persistentes como profundas desigualdades, alta vulnerabilidad a la pobreza, baja productividad y eventos recurrentes relacionados con el clima. Al mismo tiempo, la limitada capacidad para responder a las demandas de los ciudadanos está minando la confianza en los gobiernos y las instituciones públicas, causando frustración y malestar social. Además, LAC está experimentando actualmente niveles significativamente aumentados de polarización social y política, pasando de ser la segunda región menos polarizada a la segunda más polarizada del mundo en solo 20 años. Estas fracturas en el apoyo a la democracia en la región podrían abrir la puerta a regímenes populistas y autoritarios y dejar las instituciones vulnerables al crimen organizado.

 

La región también está experimentando una mayor complejidad del cambio en términos de velocidad, interconexión e incertidumbre. Un nuevo contexto socioecológico trae consigo riesgos estratégicos y desafíos sistémicos, como el cambio climático, la automatización, la inteligencia artificial, enfermedades emergentes y una serie de nuevas tecnologías que exigen diferentes habilidades tanto en las instituciones públicas como en las OSC e incluso en el sector privado.

 

Este contexto exige el fortalecimiento de la democracia a través de procesos de gobernanza más inclusivos y efectivos para promover el desarrollo inclusivo. Esto requiere instituciones con la capacidad para la prevención de escenarios de conflicto sociopolítico y crisis sociales, pero al mismo tiempo para la identificación temprana de políticas públicas como remedios que eviten un mayor agravamiento de la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad, y de igual manera, avanzar hacia cambios que puedan mejorar el espacio fiscal, la productividad y la redistribución. Estas capacidades, que en el presente también deben incluir la necesidad de devolver roles y responsabilidades a la ciudadanía, también implican mejorar la efectividad de la gobernanza haciéndola preventiva y anticipatoria.

 

En este contexto, es esencial que el PNUD LAC invierta en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para responder de manera efectiva y convincente a las crecientes demandas y necesidades sociales emergentes. Por esta razón, una parte de los recursos TRAC-2 de RBLAC 2024 se invertirá en iniciativas que tienen como objetivo mejorar la efectividad de la gobernanza inclusiva y las capacidades institucionales para prevenir y anticipar conflictos sociopolíticos y mejorar las capacidades locales para la paz.

 

En el caso de Costa Rica, el país enfrenta el problema de seguridad más grave de su historia. Ha habido un aumento sin precedentes en la actividad criminal, que se refleja particularmente en el incremento de la tasa de homicidios, que ha escalado de 8.7 en 2013 a 17.2 en 2023. El fenómeno de los homicidios está vinculado a la creciente penetración del crimen organizado en diferentes niveles, lo que tiene un impacto significativo en las comunidades que experimentan pobreza, desigualdad y exclusión social, afectando principalmente a los jóvenes. También existe un problema persistente de violencia contra las mujeres, que requiere mejorar la información y las herramientas de políticas públicas para abordarlo. La situación actual de seguridad socava la confianza en las instituciones democráticas y el estado de derecho. Al mismo tiempo, la gobernanza de la seguridad fragmentada, la polarización política y la falta de espacios para acuerdos interinstitucionales e intersectoriales limitan la capacidad de diseñar e implementar soluciones colectivas sostenibles con un amplio impacto. El PNUD promueve la gestión del conocimiento y la generación de evidencia para desarrollar propuestas que aborden la inseguridad a través del diálogo democrático, el liderazgo institucional y la amplia participación de instituciones y sectores.

Duties and Responsibilities

Contratación de una persona asociada en estadística para brindar apoyo técnico , a través del apoyo al Observatorio de la Violencia, la Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (COMESCO).

Las actividades de la persona estarán orientadas a:

  1. Brindar apoyo técnico en estadística al Viceministerio de Paz, concretamente al funcionamiento del Observatorio de la Violencia y el SISVI, para generación de información pública sobre indicadores básicos de violencia e inseguridad en el país.
  2. Apoyar en el análisis de conglomerados distritales sobre incidencia de delitos para construir los Atlas de delitos, incluyendo su Anexo estadístico.
  3. Apoyar el análisis de información producida por las fuentes de información y preparar boletines con Ia información disponible y actualizar las estadísticas que alimentan la página web del Observatorio de la Violencia.
  4. Apoyar los procesos de articulación con las instituciones integrantes de la COMESCO, incluyendo registro de resultados y acuerdos.
  5. La persona contratada debe impulsar en el desarrollo de sus tareas y responsabilidades, la promoción de los Derechos Humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030.

Acuerdo Institucional

La persona trabajará tiempo completo de forma virtual, y ocasionalmente de forma presencial atendiendo reuniones de la COMESCO y actividades relacionadas.

La supervisión del trabajo será realizada directamente por el Oficial de Programas del PNUD y  la persona designada para tal efecto por el Viceministerio de Paz.

La evaluación del desempeño de la persona que asuma este cargo se realizará con base en todas las actividades y competencias descritas en estos TDRs, siendo el cabal cumplimiento de las funciones y competencias, indispensable para obtener una evaluación satisfactoria de desempeño.

Competencies

Esenciales

Lograr Resultados: NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad dentro del plazo.

Pensar Innovadoramente: NIVEL 1: Abierta(o) a ideas creativas/riesgos conocidos, soluciona problemas de forma pragmática y realiza mejoras.

Aprender Continuamente: NIVEL 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide comentarios.

Adaptarse con Agilidad: NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexible.

Actuar con Determinación: NIVEL 1: Muestra impulso y motivación, capaz de rendir con calma frente a la adversidad, confiado.

Participar y Asociarse: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas.

Facilitar la Diversidad y la Inclusión: NIVEL 1: Apreciar/respetar las diferencias, ser consciente de los prejuicios inconscientes, afrontar la discriminación.

 

Competencias Transversales y Técnicas

Dirección y estrategia de Negocios/ Negociación e Influencia: Capacidad para llegar a un entendimiento, persuadir a otros, resolver puntos de diferencia, obtener ventaja en el resultado del diálogo, negociar soluciones mutuamente aceptables a través de compromisos y creación de situaciones en las que todos ganan

Desarrollo de Negocios/Diseño de Inteligencia Colectiva:Capacidad para reunir diversos grupos de personas, datos, información o ideas, y tecnología para diseñar servicios o soluciones

Required Skills and Experience

Requisitos Académicos               

•             Secundaria completa (Bachillerato en secundaria) es requerida.

•             Estudios universitarios (bachillerato universitario) en Estadistica, economía, carreras de las ciencias sociales y afines, será considerado favorablemente pero no es un requisito.

 

Años de Experiencia Laboral Relevante               

•             Mínimo 7 años (con Secundaria completa) o 4 años (con Bachillerato universitario) de experiencia en actividades relacionadas con la generación y producción de datos; conocimiento y manejo de programas estadísticos como el SPSS.

 

Lenguaje(s) Requerido(s)           

•             Fluidez en español y conocimiento operativo del inglés.

 

Habilidades Deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de Competencias.   

•             Deseable bachillerato universitario en estadística, economía, carreras de las ciencias sociales y afines.

•             Deseable experiencia utilizando programas de computación para procesamiento de palabras, hojas electrónicas y manejo de bases de datos. 

•             Deseable con experiencia previa con alguna agencia del Sistema de Naciones Unidas u organismos de cooperación internacional.

•             Deseable conocimiento en Derechos Humanos, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas, y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

 

Habilidades Requeridas              

•             Dominio de paquetes informáticos, como MS Office, Outlook, entre otros.

•             Automotivación y capacidad para trabajar bajo presión.

•             Orientado(a) a resultados y a trabajar en equipo.

•             Proactiva(o).

•             Excelentes habilidades interpersonales.

•             Capacidad de trabajar en un ambiente de equipo y de ejercer tacto y discreción en las relaciones con los grupos de interés internos y externos.

•             Excelentes habilidades de comunicación e interculturalidad.

•             Conocimientos en el uso de Internet y herramientas electrónicas.

•             Disponibilidad inmediata.

•             Excelente capacidad de relacionamiento con los distintos actores, de los distintos sectores y de distintos niveles jerárquicos, relacionados a la implementación del proyecto.

•             Residir en Costa Rica.

•             Contar con nacionalidad Costarricense y/o con permiso de trabajo en Costa Rica.

Para Aplicar:

La aplicación debe realizarse en línea utilizando esta plataforma, y adjuntando currículum actualizado indicando todas las posiciones ocupadas y sus funciones subyacentes principals, sus duraciones (mes/año), las cualificaciones, así como los datos de contacto (email y número de teléfono) de la persona que esta aplicando.Si desea adjuntar varios documentos por favor agrupelos en un único PDF ya que el sistema solo permite cargar un documento como máximo.

Solamente se contactará a las personas seleccionados para evaluaciones adicionales y/o entrevistas.

La fecha límite para aplicar es el miercoles 03 de julio del 2024 a las 23:59.

 

 

Apply
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (tendersglobal.net) you saw this job posting.

Job Location