Asociado(a) en Comunicación - Tenders Global

Asociado(a) en Comunicación

UNDP - United Nations Development Programme

tendersglobal.net

Background

 
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP:  we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.

 
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.

 

Descripción Oficina/Unidad/Proyecto 

México es un país de “megabiodiversidad”, el cuarto más biodiverso del mundo, y alberga aproximadamente el 12% de las especies. Esto incluye un estimado de 544 especies de mamíferos terrestres y marinos (solo superado por Indonesia y Brasil), 804 especies de reptiles, entre 300,000 y 425,000 especies estimadas de insectos y 23,522 especies conocidas de plantas. El país es el más rico del mundo en términos de especies de reptiles, el segundo en términos de especies de mamíferos y el cuarto en términos de anfibios y plantas. Se estima que el 32% de la fauna nacional de vertebrados es endémica del país y el 52% es endémica de Mesoamérica. El país se encuentra 51 de las 191 ecorregiones terrestres reconocidas en todo el mundo.

La naturaleza transversal del turismo lo ubica como un importante motor de desarrollo y una poderosa herramienta para mejorar el desarrollo local y regional; para proporcionar una mejor calidad de vida de las comunidades de acogida (receptoras); y para garantizar la preservación del capital natural y cultural. Sin embargo, hasta la fecha, los modelos convencionales de desarrollo y gestión del turismo presentan una gran amenaza para la biodiversidad de importancia mundial de México, lo que socava los activos turísticos y, por lo tanto, la sostenibilidad de la industria misma, por lo que existe una necesidad urgente de incluir los criterios de conservación de biodiversidad en el modelo y las prácticas de desarrollo turísticas.

Considerando el contexto actual del país, el proyecto reconoce las causas directas de la degradación del ecosistema y la pérdida de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en las áreas de desarrollo turístico. Además, atiende los siguientes pilares, todas causas directas que promueven la pérdida y degradación de la biodiversidad: 

(i)          falta de salvaguardias de conservación de la biodiversidad para el desarrollo turístico, el cual ha invadido progresivamente los ecosistemas frágiles, incluidas las áreas costeras ricas en biodiversidad, 

(ii)         mecanismos/incentivos financieros y compensatorios inadecuados para promover el desarrollo turístico sustentable, lo que resulta en una actividad incesante turística intensiva en biodiversidad, principalmente relacionada con la navegación, la pesca, el buceo, entre otros, y 

(iii)        ausencia de modelos demostrativos de desarrollo turístico sustentable para proporcionar mejores prácticas viables y replicables para otras iniciativas de desarrollo turístico en el resto del país, así como comentarios para mejorar el modelo de desarrollo turístico sustentable. 

Tomando en cuenta este contexto el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, implementan el proyecto: Integración de los criterios de conservación de la biodiversidad en el sector turístico de México con énfasis en los ecosistemas costeros ricos en biodiversidad. esto es el primer proyecto GEF que se otorga para el sector turístico en México y es ejecutado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) en colaboración con WWF en la zona de Huatulco, Oaxaca, ISLA en Baja California Sur y Amigos de Sian Ka’an en Quintana Roo y es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a partir del financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés). El proyecto ofrece una base legal e institucional coherente con un énfasis en la participación de las comunidades locales y los desarrolladores para generar un cambio duradero en la planeación y gestión del desarrollo turístico en las zonas costeras en México.

El/la Asociado/a en Comunicación es la persona responsable de todas las actividades relacionadas con sistematizar información, difundir, diseñar y comunicar las acciones y logros incluidos en el Marco de Resultados (MR) del Proyecto, a través de material impreso, redes sociales, medios masivos de comunicación, materiales internos.  Deberá articular todas sus actividades con el Coordinador del proyecto, así como el equipo del proyecto y socios, para asegurar la generación de resultados de impacto y generar lecciones aprendidas y retroalimentar el marco conceptual. Con el propósito de impulsar los resultados del proyecto y lograr incidir en diversos actores a fin de que estos adopten medidas para conservar la biodiversida en el sector turístico.

 

Alcance del Trabajo 

Bajo la supervisión de la Coordinación del Proyecto y  SECTUR en estrecha vinculación con los socios y contrapartes:

  1. Actualizar, implementar y dar seguimiento a la estrategia de comunicación del proyecto que incorpore el contexto y vincule al proyecto con otras actividades e iniciativas relacionadas con las acciones de conservación de la biodiversidad. 
  2. Revisión de productos para publicación impresa o digital de consultorías desarrolladas por el proyecto a fin de que cumplan con los requerimientos de comunicación del PNUD y GEF.
  3. Sistematizar, generar, diseñar y difundir materiales específicos,   lecciones aprendidas, buenas prácticas y casos de éxito para visibilizar los aspectos innovadores del proyecto, en redes sociales y materiales impresos.
  4. Diseñar una estrategia digital que permita vincular el contenido de la página web del proyecto, las redes sociales con el material de comunicación externa (resúmenes ejecutivos, factsheets, notas de prensa), en línea con la estrategia de comunicación y generar las actualizaciones pertinentes en la materia.
  5. Mantener activa y dinámica la pagina web del proyecto y transferir este conocimiento a Sectur.
  6. Asegurar la calidad de las publicaciones y materiales desarrollados en el marco de la estrategia de comunicación acorde con las políticas de comunicación del PNUD y SECTUR.
  7. Apoyar a la Coordinación en las actividades que considere conveniente para el logro de los objetivos del proyecto en temas de comunicación.

 

Acuerdo Institucional 

La supervisión de esta posición será realizada por la Coordinación del Proyecto.

 

Competencias

Esenciales  
Lograr Resultados: NIVEL 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos. 
Pensar Innovadoramente: NIVEL 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.
Aprender Continuamente: NIVEL 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación. 
Adaptarse con Agilidad: NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.
Actuar con Determinación:  NIVEL 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.
Participar y Asociarse: NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas.
Facilitar la Diversidad y la Inclusión: NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación.

Gestión de Personas

Las competencias de Gestión de Personas del PNUD se pueden encontrar en el siguiente sitio

 

Competencias Transversales y Técnicas 

Área Temática Nombre Definición
 I. Dirección y estrategia empresarial Pensamiento Estratégico

Capacidad para desarrollar estrategias eficaces y planes priorizados en consonancia con los objetivos del PNUD, basados en el análisis sistémico de los retos, los riesgos potenciales y las oportunidades; vincular la visión a la realidad sobre el terreno y crear soluciones tangibles.

 

Capacidad de aprovechar el aprendizaje de diversas fuentes para anticiparse y responder a las tendencias futuras; demostrar previsión para modelar la evolución futura y las posibles formas de avanzar para el PNUD.

I. Dirección y estrategia empresarial Pensamiento sistémico Capacidad de utilizar el análisis objetivo de problemas y el juicio para comprender cómo coexisten los elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema general, y considerar cómo la alteración de un elemento puede afectar a otras partes del sistema.
II. Desarrollo empresarial  Generación de conocimiento Capacidad para investigar y convertir la información en conocimiento útil, relevante para el contexto o que responda a una necesidad planteada.
II. Desarrollo empresarial

Diseño de Inteligencia Colectiva

 

Capacidad para reunir diversos grupos de personas, datos, información o ideas y tecnología para diseñar servicios o soluciones
III.  Gestión Empresarial

Comunicación

 

Capacidad para comunicarse de forma clara, concisa y sin ambigüedades, tanto por escrito como verbalmente; para adaptar los mensajes y elegir los métodos de comunicación en función de la audiencia.

 

Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas, a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales adecuados

 

Agenda 2030: Planeta

 

Naturaleza, Clima y Energía  Ecosistemas y Biodiversidad: Conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la tierra, los bosques y los océanos

 

Cualificaciones Mínimas del NPSA Exitoso

Requisitos Académicos Mínimos

Formación académica: 

  • Certificado de bachillerato o título de licenciatura en ciencias de la comunicación.

Años Mínimos de conocimiento y Experiencia Relevante           

  • Para candidatos/as con certificado de bachillerato al menos 7 años y candidatos/as con estudios de licenciatura se requieren 4 años de experiencia.
    • Experiencia en comunicación institucional.
    • Experiencia en recuperación de información, análisis, síntesis y redacción.
    • Experiencia en manejo de redes sociales.
    • Experiencia en diseño de materiales de comunicación, infografías, videos, publicaciones y materiales digitales.
    • Experiencia en el manejo de páginas web.
    • Experiencia en colaboración de proyectos complejos y con diversificación geográfica.

Habilidades Requeridas              

  • Experiencia en manejo de PC y paquetería Microsoft Office.
  • Experiencia en desarrollo de estrategias para redes sociales.
  • Experiencia en manejo de software para diseño editorial, de fotografías y videos de la paquetería Adobe Creative Cloud. 
  • Experiencia en análisis de datos para redes sociales y páginas web (Google Analytics y plataformas de redes sociales). 
  • Excelente comunicación oral y escrita.
  • Experiencia en trabajo en equipo.
  • Experiencia en el manejo de conflictos.
  • Capacidad para trabajar bajo condiciones de estrés.

Habilidades Deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de Competencias           

  • Capacidad para organizar, facilitar y mediar en los equipos técnicos para alcanzar los objetivos del proyecto.
  • Proactivo/a e innovador/a en la búsqueda de soluciones y estrategia.

Lenguaje(s) Requerido(s)           

  • Español nativo
  • Conocimiento en el idioma inglés (comprensión en lectura)

 

Disclaimer

Important applicant information

All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.

Applicant information about UNDP rosters

Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience, and educational requirements.

Workforce diversity

UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.

Scam warning

The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names, and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web

Apply
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (tendersglobal.net) you saw this job posting.

Job Location