Consultoría en Género y Desarrollo – Facilitación de la capacitación a 100 mentoras para el trabajo con adolescentes mujeres, Perú-Lima, LACRO/90 días

tendersglobal.net

Desarrollar capacidades en 100 mentoras para que desarrollen 8 sesiones de mentoría con adolescentes mujeres.

Descripción del trabajo:

UNICEF tiene el mandato de defender y garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, en su diversidad. Para ello, la igualdad entre los géneros es un componente fundamental para lograrlo; es así que, el Plan de Acción para la Igualdad entre los Géneros de UNICEF – 2022-2025 – establece que la promoción de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y niñas es responsabilidad de todas y todos. En este marc o, el Plan de Acción para la Igualdad entre los Géneros de UNICEF – 2022-2025 establece resultados prioritarios que deben trabajarse en todas las áreas de intervención de UNICEF.

Es así que, UNICEF viene implementando una serie de iniciativas globales. Una de ellas es Skills 4 Girls, la cual recibe el nombre de +Chicas Tec en el Perú. Esta iniciativa tiene el objetivo de transformar y empoderar las vidas de millones de niñas, superando las barreras de género que limitan las aspiraciones y oportunidades para alcanzar todo su potencial y así poder enfrentar los retos que el siglo XXI tiene para ellas. Esta iniciativa comprende se tiene un enfoque clave en las áreas STEM e incluye habilidades digitales, habilidades transferibles, emprendimiento social, mentoría y pasantías.

Como parte del primer resultado que este proyecto desea lograr – Las adolescentes desarrollan habilidades en programación y desarrollo web a través del acceso a oportunidades de formación – se diseñó e modeló un Programa de Mentoría en STEM +Chicas Tec con el objetivo de fortalecer las habilidades socioemocionales de las participantes del programa, así como conectarlas con referentes mujeres en ámbito STEM y contribuir así al cuestionamiento y superación de estereotipos de género y la motivación de las participantes del programa y de su entorno cercano a través del desarrollo de 8 sesiones – entre individuales y grupales. Para lograr esto, el programa integra una mirada inclusiva, resiliente y empoderada en las mentees, sobre su participación profesional en el área STEM / ciencias y tecnología; fomenta espacios de reflexión y debate sobre desigualdades de género y barreras en el ámbito de las carreras STEM / ciencias y tecnología; crea lazos inspiracionales y de confianza entre las mentoras y mente; y Contribuye al desarrollo personal y profesional de las mentoras como de las mentee.

Por otro lado, UNICEF viene diseñando e implementando el Programa Global Plurianual “Empoderamiento e igualdad de adolescentes” 2022-2025 o +Poder Adolescente. Este proyecto – diseñado e implementado con y para las adolescentes – busca que las adolescentes mujeres tengan la libertad y el poder de tomar decisiones sobre sus vidas y su futuro dentro de un entorno propicio para mejorar su bienestar. Para ello, se busca fortalecer la voz y poder de influencia de las adolescentes en las decisiones sobre temas que afectan sus vidas; también se busca que l as adolescentes mujeres amplíen su bienestar y autonomía a través de un mejor acceso a servicios centrados en ellas de salud, educación y protección social; y, finalmente, que se incremente la inversión pública y privada para el empoderamiento de las adolescentes mujeres.

+Poder Adolescente comprende un programa formativo para el empoderamiento de las adolescentes mujeres, el mismo que comprende 9 sesiones (sesiones de identificación de sus identidades y su relación con los sistemas de opresión; sesiones para el fortalecimiento de agendas de activismo; sesiones para el fortalecimiento de la voz y participación para

el desarrollo del liderazgo feminista); una ruta para la atención integral en los servicios de salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, y prevención y atención de la violencia basada en género; y, finalmente, la implementación de un programa de mentoría para fortalecer las habilidades de las adolescentes y acompañar la implementación de sus iniciativas de cambio social.
Un aspecto clave que se trabaja en ambos proyectos es el desarrollo de un programa de mentoría, el cual pone en contacto a las adolescentes con mujeres adultas con mayor experiencia en los rubros de cada proyecto y así inspirar, motivar y acompañar el desarrollo de sus iniciativas de cambio social o sus proyectos de vida en STEM. Para desarrollar el programa de mentoría, las mentoras deben pasar por un proceso de capacitación donde conocen las sesiones que desarrollarán con las adolescentes y reciben lineamientos para su desarrollo. Es así como se requiere contratar a una profesional que facilite las sesiones de capacitación con las mentoras seleccionadas para ser parte del programa de mentoría tanto para +Poder Adolescente como para +Chicas Tec.

Por estos motivos, se requiere desarrollar capacidades en 100 mentoras para que desarrollen 8 sesiones de mentoría con adolescentes mujeres.

DETALLE DE PRODUCTOS:

Productos/Resultados

Asignación de tareas

Plazo de entrega

% de pago

 

 

 

 

 

 

 

  • Producto 1: Informe preliminar de la implementación de sesiones de mentoría.

Que contenga:

  • las grabaciones de las sesiones desarrolladas, recursos adicionales a los proporcionados que se emplearon en las sesiones, dificultades en la facilitación de las sesiones, sugerencias de mejora y ajustes realizados en base a las reunionesde coordinación sostenidas con UNICEF.
  • Detalle de su Participación en reuniones con el equipo técnico de UNICEF para compartir los contenidos y las secuencias de las sesiones.
  • Detalle de su participación de reuniones de coordinación con el equipo técnico de UNICEF sobre la facilitación de la capacitación de las 100 mentoras.
  • Detalle de la facilitación de 1 sesión presencial de capacitación, de 3 horas, para 100 mentoras.
  • Detalle de la facilitación de 7 sesiones de capacitación virtuales, de 3 horas, para 100 mentoras.
  • Detalle de la gestión y liderazgo del grupo de WhatsApp para brindar soporte y absolver consultas de las mentoras a lo largo de su capacitación.

 

 

 

 

 

 

 

54 días calendarios

 

 

 

 

 

 

 

45%

 

  • Producto2: Informe final de la implementación de sesiones de mentoría

Que incluye

  • las grabaciones de las sesiones desarrolladas, recursos adicionales a los proporcionados que se emplearon en las sesiones, dificultades en la facilitación de las sesiones, sugerencias de mejora y ajustes realizados en base a las reuniones de coordinación sostenidas con UNICEF.
  • Detalle de su Participación en reuniones con el equipo técnico de UNICEF para compartir los contenidos y las secuencias de las sesiones.
  • Detalle de su participación de reuniones de coordinación con el equipo técnico de UNICEF sobre la facilitación de la capacitación de las 100 mentoras.
  • Detalle de la facilitación de 1 sesión presencial de capacitación, de 3 horas, para 100 mentoras.
  • Detalle de la facilitación de 7 sesiones de capacitación virtuales, de 3 horas, para 100 mentoras.
  • Detalle de la gestión y liderazgo del grupo de WhatsApp para brindar soporte y absolver consultas de las mentoras a lo largo de su capacitación.
  • Para el desarrollo de sus actividades y de los productos, la consultora tendrá acceso a:
  • Secuencias didácticas y contenidos de las sesiones de mentoría.
  • Recursos básicos y adicionales para el desarrollo de las sesiones de mentoría.
  • Manual de Mentora.
  • PPT o recursos necesarios para el desarrollo de las capacitaciones

 

90 días calendarios

 

55%

ESPECIFICACIONES PARA LA ENTREGA DE PRODUCTOS
Los productos se entregarán en versión electrónica con la firma del/de la profesional escaneada y deberán ser enviados al supervisor del servicio.

ESPECIFICACIONES PARA EL PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES
• Pagos en moneda local soles.
• Pagos por productos a total satisfacción de UNICEF.
• Pagos dentro de los 30 días de aprobado el producto y recibido el recibo por honorario.
• El recibo por honorarios deberá ser enviado vía electrónica al supervisor del servicio, copiando a Asistente de Soporte de Programas/PFP/Comunicaciones email@unicef.org y a pagosperu@unicef.org

CONTRATO A TODO COSTO
El contrato para emitir será a todo costo, por lo que todo gasto no previsto requerido para la realización del servicio será cubierto en su totalidad por el/la profesional a contratar.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Previo a la firma del contrato:
• CIC – Descripción de la Situación Personal debidamente completado y firmado.
• Registro de Proveedores (MDM)
• SARS-CoV-2 (Covid-19) Vacunación.
• Los certificados de los siguientes cursos obligatorios a realizarse a través de la plataforma de AGORA de UNICEF:

 Prevention of Harassment and Abuse of Power (PSHAA)
 Ethics and Integrity at UNICEF
 Prevention of Sexual Exploitation and Abuse (PSEA)

Cuando viaja:
• BSAFE

Con correo de UNICEF:
• Fraud Awareness
• UNICEF Information Security Awarenes
• Formulario de Declaración del Consultor (aplica sólo si es ex-funcionario o personal retirado de UN que recibe una pensión a través del UNJSPF).

CALIFICACIONES MÍNIMAS REQUERIDAS:

  • Bachilleres

Disciplinas: Formación académica en Administración y / gestión de empresas, Ciencias Sociales, Psicología o similares.

CONOCIMIENTOS/EXPERIENCIA/HABILIDADES REQUERIDAS

Nivel académico: Especialización o Diplomado en Gestión del Capital Humano, habilidades gerenciales, de empresas y / o afines

FACTORES DE EVALUACIÓN:

A) Evaluación técnica (máximo 70 puntos)

 Criterio 1: Formación académica en Administración y / gestión de empresas, Ciencias Sociales, Psicología o similares (máximo 10 puntos)

– Bachiller y/o Licenciada: 3 puntos.
– Especialización y/o diplomado: 5 puntos.
– Grado de maestría: 10 puntos.

 Criterio 2: Experiencia en la capacitación de personas en temas de desarrollo de habilidades blandas e interpersonales.(Máximo 30 puntos)

– 1 años de experiencia: 10 puntos.
– 2 años de experiencia: 20 puntos.
– De 3 a más años de experiencia: 30 puntos.

 Criterio 3: Experiencia en la facilitación de programas de formación de mentoras, trainers y / o coach para el acompañamiento de personas (Máximo 30 puntos)

– Facilitación de 2 programas: 10 puntos.
– Facilitación de 3 programas: 20 puntos.
– Facilitación de 4 programas: 30 puntos

La propuesta técnica será evaluada sobre una calificación máxima de 70 puntos, de acuerdo con los criterios anteriormente descritos. Para que la propuesta sea quede habilitada técnicamente, deberá alcanzar al menos un 70%, es decir, 49 puntos. Si la postulación no lo alcanza, será desestimada y no pasará a la evaluación económica.

B) Propuesta económica (máximo de 30 puntos)

El/la profesional debe indicar el monto a cobrar por las actividades y productos detallados en la descripción de esta convocatoria. Considere que las propuestas económicas son a todo costo, es decir, si el servicio requiere que se realicen viajes, el costo de estos deben estar incluidos en la propuesta.

Solo serán evaluadas las propuestas económicas de aquellos o aquellas profesionales que alcanzaron el puntaje técnico mínimo. Recibirá 30 puntos la propuesta más económica y el resto de las propuestas, recibirán un puntaje inversamente proporcional.

C) Evaluación Técnica + Evaluación Económica (Máximo 100 puntos)
La puntuación total que se obtengan de las propuestas técnicas y económicas será la puntuación final para la propuesta. La o él profesional seleccionado será quien obtenga la puntuación total técnica – económica más alta.

———————————————————————————————————

Esta plataforma permite adjuntar documentos en formatos .DOC, .DOCx, .PDF, .TXT y links. 

Propuesta Técnica 

El CV, la carta de presentación, cualquier documento solicitado para acreditar su formación/experiencia y los certificados que acreditan su educación, deberán ser adjuntados en los siguientes campos: 

  • Please upload your C.V. / Resume.
  • Please upload your cover letter
  • Please upload writing sample or list of publication or portfolio of your works that is in line with the assignment described in TOR/Vacancy Announcement
  • Please upload a copy of your highest level of education certificate.

Propuesta Económica 

Esta plataforma está diseñada para ingresar la propuesta económica USD. Por tanto, indicar el monto de la propuesta económica a todo costo (considerando viajes, si aplica) en USD, en el siguiente campo: 

  • Please state your overall fee for the whole assignment including all travel cost related and other expenses related to the assignment.

Los consultores adicionalmente deberán presentar su propuesta económica detallada en soles. La propuesta económica detallada, deberá ser adjuntada en el siguiente campo: 

  • Please upload Financial Proposal here

Importante: Si el/la profesional no adjunta su oferta económica quedará descalificado/a del concurso.

OBSERVACIONES 

Las personas contratadas en el marco de una consultoría o de un contrato individual no serán consideradas “miembros del personal” en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y por las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables. 

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si procede) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y de quienes no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

Apply
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (tendersglobal.net) you saw this job posting.

Share

Recent Posts

Marketing Manager (m/w/d)

Job title: Marketing Manager (m/w/d) Company Bauknecht Softfolio.pps GmbH Job description und Realisierung des Newsletter…

34 mins ago

Forest Ranger

Job title: Forest Ranger Company Center Parcs Job description Imagine stepping away from the desk…

42 mins ago

Human Resources Officer

tendersglobal.net Job Description This position is located in the Executive Office, Headquarters Client Support Service,…

1 hour ago

Digital Communicator

tendersglobal.net Wanted - A tech savvy, nature loving, producer of creative communications! We want to…

1 hour ago

Acquisition de mobiliers de bureau

tendersglobal.net Introduction : Acquisition de mobiliers de bureau  Veuillez indiquer si vous avez l'intention de…

1 hour ago

Research Analyst, Routine Immunization, Lucknow, Uttar Pradesh

tendersglobal.net Research Analyst, Routine Immunization, Lucknow, Uttar Pradesh Country India City Lucknow Type Full Time…

1 hour ago
For Apply Button. Please use Non-Amp Version

This website uses cookies.