Consultoría para elaborar el nuevo Programa de País 2026-2030 de UNICEF México - Tenders Global

Consultoría para elaborar el nuevo Programa de País 2026-2030 de UNICEF México

UNICEF - United Nations Children’s Fund

tendersglobal.net

¡Únete a nuestro equipo como consultor/a!
Si te interesa colaborar con UNICEF para el proceso de elaboración del Programa de País 2026-2031(CPD por sus siglas en inglés). A través de la facilitación de reflexión interna con las diferentes áreas programáticas de UNICEF y externa con autoridades, sociedad civil y demás actores clave acerca de las prioridades programáticas, ¡aplica hoy!

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su potencial.

En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, todos los días, con el objetivo de construir un mundo mejor para todos.

Y nunca nos rendimos

Para cada infancia, resultados

Desde 1954 el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Estado Mexicano han trabajado conjuntamente con base en el Acuerdo de Básico de Cooperación, que establece, entre otras cosas, que la colaboración entre ambas partes se hará sobre la base de planes quinquenales de acción denominados: Programas de País (CPD por sus siglas en inglés). 

En el caso de México, el CPD más reciente ha abarcado el periodo 2020-2025 y está próximo a concluir. Por lo anterior, en 2024 la oficina de UNICEF en México comenzará con los preparativos para el próximo CPD para el periodo 2026-2031, teniendo en el horizonte la recta final del cumplimiento de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una mayor preocupación global por ocasionada por el cambio climático y la persistencia de las brechas en las desigualdades sociales y económicas. 

Además de apoyarse metodológicamente en los lineamientos, manuales y procedimientos internos que UNICEF contempla para sus procesos de planeación estratégica y elaboración de Documentos de País y el marco común de cooperación para el desarrollo de Naciones Unidas (UNSDCF), durante la consultoría se deberán considerar la alineación y coherencia del nuevo CPD, entre otras cosas, con el Plan Estratégico de UNICEF (2022-2025), la Política de Género (2021-2023), el Plan de Acción de Género (2022-2025), la Política y Estrategia de Inclusión de la Discapacidad (2021-2030), la Estrategia de Educación (2021-2030), la Estrategia de Protección a la Infancia (2021-2030), el Plan de Acción sobre Sostenibilidad y Cambio Climático (2023-2030), así como el marco nacional de Planeación nacional y sectoriales vigente en el país al momento del desarrollo de la consultoría. 

Principales actividades

  1. Participar en los preparativos y análisis de los insumos técnicos para la discusión sobre el nuevo CPD y su marco de resultados y recursos. Esto incluye principalmente la revisión de los resultados de la evidencia generada por el análisis de la situación de la infancia (SITAN), el Common Country Assessment (CCA) del Marco de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de las Naciones Unidas (UNSDCF), así como los resultados de la Country Programme Evaluation (CPE) y el Gender Programatic Review (GPR), siendo probable que sea necesario analizar otros documentos.

  2. Apoyar en la organización y en su caso moderación de reuniones de trabajo, integración de minutas de reuniones estratégicas, preparación de borradores de documentos y en la elaboración del documento final de CPD, incluyendo sus anexos así como sus notas explicatorias. La persona contratada apoyará en la elaboración de los documentos preparatorios relacionados con el nuevo CPD, sobre la base de las deliberaciones con el equipo de país, la Oficina Regional y la Sede de UNICEF, para lo cual tendrá que participar en reuniones de diferentes niveles, en ocasiones moderar la discusión, así como tomar notas para preparar las minutas con los acuerdos alcanzados alrededor de las discusiones.

  3. Apoyar en la redacción del CPD en su versión borrador y versión final, incluyendo los resultados, los indicadores, las metas y la matriz de recursos, así como su estructura y resultados, con una extensión máxima de 6,000 palabras, además utilizar el template oficial de acuerdo con los criterios de la Oficina de la Secretaría de la Junta Ejecutiva (OSEB) aprobados en mayo de 2021, con una teoría del cambio de alto nivel, alineada con el UNSDCF. El documento final deberá ser nutrido con los comentarios de los talleres de validación con las principales partes internas y externas involucradas en el proceso.

Entregables

  • Entregable 1: Metodología y Relatoría.

    • Participación en preparativos, facilitación de discusiones y elaboración de productos intermedios necesarios para elaborar un nuevo Programa País (CPD 2026-2031). Todos los documentos deberán redactarse en español.
  • Entregable 2: Minuta SMR.

    • Minuta de Acuerdos del SMR (Momento Estratégico de Reflexión) con la oficina Regional.
  • Entregable 3: Análisis causal, TOC y Análisis de Riesgos.

    • Revisión de borradores de análisis causal, TOC y análisis de riesgos de cada componente programático.
  • Entregable 4: Revisión de Documentos.

    • Revisión y edición de notas explicativas/programme rationale.
    • Revisión de documento de RRP (Plan de Recursos y Resultados) por Outcome, incluyendo el primer borrador narrativo de los Outcomes y Outputs, así como la selección de sus indicadores.
  • Entregable 5: Minutas y Documentos tras Taller Vision.

    • Minutas del taller de visión y validación con la Oficina Regional, incluyendo revisión de la TOC (Teoría de Cambio) y RRP (Plan de Recursos y Resultados).
    • Documento con TOC finalizada .
  • Entregable 6: CPD

    • Documento con el primer borrador del CPD (tal y como se describe en la sección de “Objetivos Específicos” de los ToRs).
    • Documento con la versión final del CPD (tal y como se describe en la sección de “Objetivos Específicos” de los ToRs. 

Para mayor detalle de los entregables consulta los Download File TORs_Consultoría para elaborar el nuevo Programa de País 2026-2030 (1).pdf

Perfil requerido

Se espera contratar a una persona consultora con las siguientes características:

Eduacación:

  • Licenciatura en Ciencias sociales, humanidades, economía, derecho, relaciones internacionales o ciencias afines.

  • Maestría en Ciencias sociales, humanidades, economía, derecho, relaciones internacionales o ciencias afines, será una ventaja

Experiencia:

  • Al menos 5 años de experiencia de trabajo relacionado a programación y planeación de lineamientos con el Sistema de Naciones Unidas u otros organismos de cooperación multilateral.

  • Experiencia probada en redactar Programas de País o documentos similares, de preferencia en UNICEF u otra agencia de Naciones Unidas.

  • Experiencia probada en el desarrollo de teorías de cambio y matrices de marco lógico, es deseable.

  • Experiencia probada en planificación basada en resultados, es una ventaja.

  • Experiencia probada en el desarrollo de indicadores para medición de resultados.

  • Conocimientos profundos sobre el enfoque de derechos humanos es requerido, y con enfoque en la infancia, es deseable.

  • Experiencia trabajando con un enfoque de perspectiva de género, es deseable.

Idiomas:

  • Inglés fluido

  • Español fluido

Condiciones laborales

En el caso de que sea un consultor internacional o nacional (viviendo fuera de la CDMX), la propuesta económica habrá de incluir costo de al menos 4 viajes a CDMX, por una semana (5 días hábiles) cada uno. El costo relacionado (pasajes y viáticos) deberá ser incluido en la propuesta económica, no se pagará más de lo incluido en la propuesta económica original. Para mayor detalle sobre los viajes, consultar los Terminos de Referencia de Referencia.

Para conocer las condiciones laborales durante la consultoría, consulta el siguiente documentoDownload File 573174_Condiciones laborales UNICEF.pdf

Características propuesta técnica y económica

Todos los documentos presentados deben ser redactados por el proveedor y deben presentarse de forma independiente y cargarse en los enlaces correspondientes de la solicitud.

Solo se aceptarán propuestas de personas individuales, y el pago se realizará según la tabla indicada en la sección de entregables.

Propuesta técnica:

  • CV actualizado que demuestre explícitamente las credenciales académicas, conocimientos, experiencia y habilidades requeridas de acuerdo con esta consultoría.
  • Muestra de un documento similar al solicitado para esta consultoría. 
  • Propuesta Técnica que incluya el desarrollo y metodología a utilizar en cada entregable, incluyendo cronograma.

La persona consultora deberá asegurar al menos el 42% de la valoración técnica, se les realizará una entrevista y se evaluará su propuesta económica.

Propuesta económica:

De acuerdo con el documento Download File 573174_Características Propuestas.pdf asegúrese de que los porcentajes indicados para cada entregable coincidan con la cantidad en su propuesta. Para considerar la solicitud como válida, es importante seguir las características mencionadas en el documento.

Para cada infancia, demuestras….

Los valores de UNICEF son el cuidado, el respeto, la integridad, la confianza, la rendición de cuentas y la sostenibilidad (CRITAS). Para ver nuestro marco de competencias, visita aquí.

UNICEF está aquí para servir a los niños más desfavorecidos del mundo, y nuestra fuerza laboral global debe reflejar la diversidad de esos niños. La familia de UNICEF se compromete a incluir a todos, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico o cualquier otra característica personal.

UNICEF ofrece adaptaciones razonables para consultores/contratistas individuales con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, software accesible, asistencia de viaje para misiones o asistentes personales. Te animamos a revelar tu discapacidad durante tu solicitud en caso de que necesites adaptaciones razonables durante el proceso de selección y después en tu asignación.

UNICEF tiene una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con los objetivos de las Naciones Unidas y UNICEF, incluyendo la explotación y el abuso sexual, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección infantil. Todos los candidatos seleccionados deberán cumplir con estos estándares y principios, y por lo tanto, se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. Las verificaciones incluirán la verificación de credenciales académicas y antecedentes laborales. Es posible que se requiera que los candidatos seleccionados proporcionen información adicional para llevar a cabo una verificación de antecedentes. 

Remarks:  

  • Solo los/as candidatos/as preseleccionados/as serán contactados/as y avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.
  • Las personas contratadas bajo una consultoría no serán consideradas “miembros del personal” según las Reglas y Normas del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a los beneficios proporcionados en ellos (como licencias y cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio estarán regidas por su contrato y las Condiciones Generales de los Contratos para los Servicios de Consultores Individuales. Los/as consultores/as son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de impuestos y/o aranceles, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.
  • El/la candidato/a seleccionado/a es el/la único/a responsable de asegurarse de que la visa (si corresponde) y el seguro de salud necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el período del contrato. Los/as candidatos/as seleccionados/as están sujetos a la confirmación de su estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la asignación. Esto no se aplica a los/as consultores/as que trabajarán de forma remota y no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de entrega de programas o interactúen directamente con las comunidades con las que UNICEF trabaja, ni a los viajes para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.
  • Se asignará la consultoría al consultor/a que obtenga la mejor calificación global de la suma de ambas evaluaciones (técnica y económica)(cumulative analysis)
  • Consulta los ToRs de esta consultoría aqui:Download File TORs_Consultoría para elaborar el nuevo Programa de País 2026-2030 (1).pdf

Sólo se considerarán las postulaciones que presenten las propuestas técnicas y economicas. Favor de revisar los documentos adjuntos.

Apply
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (tendersglobal.net) you saw this job posting.

Job Location