Oficial Nacional de Protección Social - Tenders Global

Oficial Nacional de Protección Social

WFP - World Food Programme

tendersglobal.net

 

 

 

El Programa Mundial de Alimentos (PMA por sus siglas en inglés) busca candidatos/as de la más alta integridad y profesionalismo que compartan nuestros principios humanitarios.

 

La selección de personal se realiza sobre una base competitiva y estamos comprometidos a promover la diversidad y el balance de género. PMA está comprometido con el principio de igualdad de oportunidades de empleo para todos sus empleados y alienta a los candidatos calificados a postularse independientemente de su raza, color, origen étnico o social, información genética, género, identidad y/o expresión de género, orientación sexual, religión o creencia, estado de VIH, discapacidad física o mental.

 

Los candidatos que cumplan con los criterios de selección podrán ser incluidos en el roster para múltiples ciudades  y podrán ser contactados en los próximos 24 meses para confirmar su interés y disponibilidad según sea necesario.

 

 

 

 

TÍTULO DEL CARGO:

Oficial Nacional de Protección Social

 

UNIDAD:

Programas, Protección Social  

 

LUGAR DE TRABAJO:

Bogotá, D.C., Colombia

 

DURACIÓN DEL CONTRATO:

Seis (06) meses, prorrogables sujetos a desempeño y fondos

 

NIVEL DE REMUNERACIÓN:

SC-8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTEXTO ORGANIZACIONAL:

 

La estrategia del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP por su sigla en inglés) para Colombia se basa en la premisa de apoyar al Gobierno de Colombia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 17 y 2, al tiempo que contribuye a otros Objetivos, brindando asistencia humanitaria y soporte a la construcción de paz y al desarrollo sostenible.

Basándose en las lecciones aprendidas en Colombia, el enfoque estratégico del WFP cubre las necesidades humanitarias, de recuperación, desarrollo y la consolidación de la paz. El WFP mantendrá su capacidad de responder a las necesidades de socorro que solicite el Gobierno. Trabajará con los grupos étnicos y las personas más afectadas por el conflicto, las mujeres víctimas de violencia y las comunidades que han sido “dejadas atrás”.

 

Así mismo, el fortalecimiento del sistema de Protección Social es un área prioritaria de trabajo, la cual se implementa a través de la asistencia técnica, la complementariedad en la respuesta y la provisión de servicios. Bajo el liderazgo del gobierno nacional, departamental y municipal se busca contribuir a la integralidad y armonización de todo el sistema tanto a nivel estratégico, técnico como operativo y en sus componentes contributivo y no contributivo.

 

Igualmente, el WFP está comprometido con fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de Protección Social para que se encuentre mejor preparado para enfrentar diversas emergencias incluyendo orden público, desastres naturales y crisis migratoria. Adicionalmente, la Oficina de País se ha propuesto a contribuir a los debates más amplios, tanto regionales como globales sobre la protección social.

 

En este contexto, bajo la supervisión directa de la Jefa de Programas, el/la Oficial Nacional de Protección Social será responsable de liderar los procesos estratégicos, técnicos, administrativos y operativos generales, necesarios para alcanzar las metas establecidas en la estrategia de Protección Social del WFP.

 

El/la titular del cargo debe dar muestras de responsabilidad y espíritu de iniciativa para responder autónomamente a consultas diversas disponiendo solo de orientaciones de orden general. Se requiere que tenga excelentes habilidades técnicas y de negociación, capacidad de establecer y mantener relaciones estratégicas con entidades del estado y otros actores locales, nacionales e internacionales y haga uso de buen criterio frente a los problemas operacionales imprevistos que puedan surgir a diario.

 

RESPONSABILIDADES PRINCIPALES:

 

  1. Apoyar a la Jefa de Programas para traducir la política global de Protección Social del WFP en prácticas, orientación de programas y modalidades de implementación a nivel nacional.
  2. Liderar la ejecución de la estrategia de Protección Social de la Oficina de País, asegurando la coordinación tanto con las otras unidades de la Oficina de País y las Oficinas de terreno, como con los equipos técnicos de la Oficina Regional y de la Sede.
  3. Monitorear el panorama del sistema nacional de protección social con el objetivo de planificar escenarios para el trabajo de protección social del WFP e identificar oportunidades de colaboración con entidades gubernamentales tanto a nivel nacional como local.
  4. Crear y fortalecer relaciones estratégicas con los puntos focales de las instituciones del gobierno nacional, agencias del sistema de Naciones Unidas, IFIs y actores del sector privado, con el fin de hacer abogacía y posicionar el trabajo de WFP, buscando nuevas oportunidades de relación, negociación y financiación de proyectos en alineación con el Plan Estratégico de País (CSP por su sigla en inglés), políticas, normas y procedimientos del WFP.
  5. Consolidar el posicionamiento del WFP en diferentes foros sobre temas relacionados con la protección social mediante participación directa, sesiones informativas, productos informativos y otros materiales.
  6. Brindar apoyo y asistencia técnica en la planificación, formulación e implementación de políticas e intervenciones para fortalecer la capacidad nacional en los programas de Protección Social, incluida la generación de evidencias y el desarrollo de procedimientos operativos estándar.
  7. Realizar un seguimiento del desempeño de las actividades de Protección Social, colaborando con el equipo de RAM en el seguimiento y monitoreo y la realización de estudios técnicos.
  8. Asegurar la gestión financiera del presupuesto asignado para las actividades de Protección Social, monitoreando los gastos.
  9. Apoyar activamente la movilización de recursos para el área de Protección Social, contribuyendo a la identificación de oportunidades de financiación y a la elaboración de propuestas técnicas y financieras.
  10. Asegurar la integración de temas transversales según corresponda, inclusive género, protección, rendición de cuentas ante la población afectada, enfoque étnico, protección de datos y perspectivas sensibles al conflicto en todas las áreas de trabajo.
  11. Preparar y/o consolidar informes completos, documentación, notas informativas, análisis de datos, etc. y realizar investigaciones en el área de trabajo, que contribuyan a la toma de decisiones informadas por las partes interesadas.
  12. Identificar posibles retos operativos y financieros y proponer soluciones oportunas.
  13. Supervisar y coordinar el equipo de Protección Social.
  14. Realizar otras funciones que sean requeridas, relacionadas con el cargo.

 

MARCO DE LIDERAZGO DEL PMA: NORMAS COMUNES DE COMPORTAMIENTO:

 

 Lidera con el ejemplo y con integridad  

Defiende los valores, principios y las normas del WFP

Demuestra y alienta a otros a defender los valores, principios y normas del PMA

Respeta a los demás y valora la diversidad

Valora la diversidad usando un lenguaje respetuoso e inclusivo, y alienta a otros a hacer lo mismo

Se mantiene enfocado y tranquilo bajo presión

Se mantiene enfocado y calmado cuando está bajo presión y alienta a otros a hacer lo mismo

Demuestra humildad y voluntad de aprender

Muestra humildad y disposición para aprender y compartir conocimientos, busca y actúa con frecuencia en respuesta a los comentarios y aprovecha las oportunidades para desarrollarse.

Impulsa los Resultados y cumple los compromisos

Ofrece resultados para maximizar el impacto

Se responsabiliza a sí mismo y/o a otros por la entrega de resultados

Delega apropiadamente

Ofrece resultados frente a las tareas delegadas y busca orientación y apoyo cuando es necesario

Se adapta fácilmente al cambio

Responde fácilmente al trabajo y ajusta los cambios según sea necesario

Fomenta la inclusión y la colaboración

Es incluyente y colaborativo

Promueve el trabajo en equipo inclusivo y la seguridad psicológica al compartir ideas y plantear problemas abiertamente

Brinda información oportuna y constructiva

Apoya el desarrollo de otros al brindar retroalimentación oportuna y constructiva

Construye y comparte

nuevas perspectivas  

Escucha atentamente a los demás para captar, aprender, construir y compartir nuevas perspectivas.

Aplica pensamiento estratégico

Comunica y

cumple la visión del PMA  

Cumple con la visión del PMA y es capaz de explicar cómo sus objetivos apoyan la visión

Acepta la curiosidad y nuevas formas de hacer las cosas  

 

Demuestra curiosidad y propone nuevas formas de hacer las cosas cuando es pertinente. 

Analiza y

evalúa los datos  

 

Recopila datos y comparte conocimientos para informar la toma de decisiones del equipo.

Considera el impacto de las decisiones

Implementa decisiones y hace preguntas para comprender el impacto para objetivos más amplios.

Construye y mantiene relaciones sostenibles 

 

Construye asociaciones  

Construye asociaciones buscando oportunidades para trabajar con otros

Colabora para lograr objetivos comunes

Colabora con socios compartiendo información y trabajando juntos para lograr objetivos comunes

 

 

REQUISITOS MÍNIMOS:

 

 

Formación y Experiencia Requeridas:

 

  • Profesional en ciencias económicas, políticas, sociales, administrativas u otras relacionadas con posgrado en asuntos de gobierno, relaciones internacionales, áreas de desarrollo, ciencias económicas o gerencia/gestión de proyectos.

 

  • Mínimo ocho (8) años de experiencia profesional en entidades del Estado, específicamente en la formulación, implementación y seguimiento a programas sociales y políticas públicas.  
  • Conocimiento de metodologías cualitativas y cuantitativas para el seguimiento y evaluación de proyectos.
  • Manejo de computadores y paquete office (World, Excel, Power Point, etc.).
  • Conocimiento sobre manejo de bases de datos, textos, hojas de cálculo.
  • Deseable experiencia de trabajo con el WFP y/o Naciones Unidas.

 

Idiomas: Dominio de español y nivel avanzado de inglés.

 

 

Plazo para postular: 30 de junio de  2024

 

Para mejorar la accesibilidad y la inclusión de los procesos de selección en el Programa Mundial de Alimentos (PMA), alentamos a las personas que requieran adaptaciones relacionadas con discapacidad u otra asistencia de accesibilidad, a que nos contacten. Envíe sus solicitudes por correo electrónico a [email protected]Al recibir su correo electrónico, el equipo de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) se comunicará con usted para discutir sus necesidades de manera confidencial y brindarle apoyo.  El PMA está comprometido con proporcionar una experiencia de reclutamiento que respete y responda a las necesidades únicas de cada candidato y candidata.

 

Todas las decisiones de empleo se toman sobre la base de las necesidades organizativas, los requisitos del trabajo, el mérito y las calificaciones individuales. El PMA se compromete a proporcionar un entorno de trabajo inclusivo libre de explotación y abuso sexuales, todas las formas de discriminación, cualquier tipo de acoso, acoso sexual y abuso de autoridad. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados se someterán a una rigurosa verificación de antecedentes y referencias y todas las solicitudes de empleo serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

Visite el siguiente sitio web para obtener más información sobre el trabajo que realiza el PMA (http://www.PMA.org)

 

Apply
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (tendersglobal.net) you saw this job posting.

Job Location