Project Analyst - Tenders Global

Project Analyst

UNDP - United Nations Development Programme

tendersglobal.net

Background

 
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP:  we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.

 
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.

 
Oficina/Unidad/Descripción del proyecto
 

El PNUD se compromete a lograr la diversidad de la fuerza de trabajo en términos de género, nacionalidad y cultura. Se anima igualmente a las personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad a que presenten su candidatura. Todas las candidaturas serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

El PNUD no tolera la explotación y el abuso sexuales, ningún tipo de acoso, incluido el sexual, ni la discriminación. Por ello, todos los candidatos seleccionados serán sometidos a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.

El PNUD es la principal organización de las Naciones Unidas en la lucha para poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajando con nuestra amplia red de expertos y socios en 170 países, ayudamos a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. 

El PNUD apoya el fortalecimiento de las capacidades nacionales en República Dominicana y promueve el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), los derechos humanos y la equidad de género, a través de asistencia técnica a fin de alcanzar un desarrollo humano sostenible. En el trabajo de Gobernabilidad Democrática, el PNUD procura el fortalecimiento de las instituciones nacionales-centrales y locales- en sus capacidades de brindar más y mejores servicios a sus ciudadanos y ciudadanas a través de acciones que coadyuven al fortalecimiento de su gobernabilidad democrática.

El trabajo en Gobernabilidad Democrática del PNUD procura el fortalecimiento de las instancias del estado vinculadas a la gestión pública a través de tres grandes ejes:

a) Consolidación de la democracia, brindando apoyo tanto a nivel Legislativo, al órgano Estatal coordinador de los procesos electorales y a los partidos políticos   

b) Fortalecimiento institucional de los tres poderes públicos, en favor de la consolidación del Estado de derecho. 

c) Organización de la gestión y administración pública, sobre la base del desarrollo humano, gestión orientada al establecimiento de una cultura de servicio público basada en la transparencia de la gestión de un Estado moderno eficiente con participación ciudadana, y enfoque de Derechos Humanos e igualdad de género.

 
Alcance del trabajo
 

Bajo la supervisión directa del/la Oficial de Programa, el/la Analista de Proyectos apoya y da seguimiento a la planificación, monitoreo estratégico e implementación de los planes, programas y proyectos de la cartera de Gobernabilidad, asegurando la gestión impecable y la aplicación de las políticas y procedimientos del PNUD.

 

  • Apoya la fase de diseño y formulación de propuestas de iniciativas, asegurando las actividades de monitoreo y seguimiento, con base en los mecanismos, metodologías e instrumentos vigentes en el PNUD, en especial los vinculados al Programa de País del PNUD. 
  • Monitorea la implementación día a día las actividades de los proyectos pertenecientes a la cartera de Gobernabilidad Democrática.
  • Mantiene la información actualizada sobre los indicadores y el monitoreo de los mismos en función de las actividades y resultados alcanzados.
  • Apoya en la formulación del presupuesto y da seguimiento a su ejecución a través del instrumento financiero Quantum.
  • Apoya en la formulación de planes de adquisiciones, coordinándose con la unidad especializada, monitoreando su ejecución en los tiempos establecidos.
  • Apoyar al área de gestión de proyectos en desarrollar los análisis de calidad de gestión (QA) y apoyar en la revisión de los informes trimestrales de los proyectos, con interés de extraer los principales resultados para el desarrollo humano y capturar las lecciones aprendidas y las mejores prácticas para mejorar propuestas futuras de la cartera;
  • Mantener actualizada la sección de Project Management de Atlas de la cartera de proyectos de la Unidad.
  • Desarrolla, tras aprobación del plan anual de trabajo en Quantum, un plan detallado de monitoreo y evaluación que se basará en las líneas base, indicadores y metas e incorporará las acciones de M&E previstas durante la vida del proyecto.
  • Realiza el registro trimestral de avances en cuanto al logro de los resultados clave mediante la elaboración de informes trimestrales de proyecto. 
  • Apoya la realización de la revisión anual de los proyectos para evaluar su desempeño y valorar el plan de trabajo anual para el año siguiente. 
  • Garantiza la actualización periódica del registro de riesgos en Quantum. 
  • Mantiene actualizado el registro de lecciones aprendidas del proyecto a fin de garantizar un aprendizaje continuo. 
  • Apoya en la coordinación técnica y logística y participa en las actividades fuera y dentro del PNUD, así como en visitas de campo a proyectos.   

 

Provisión de apoyo técnico para la gestión de la cartera de fondos de la cartera de proyectos de Gobernabilidad Democrática:

  • Apoya el monitoreo a través de análisis de los indicadores para prever riesgos de incumplimiento de los planes estratégicos a corto plazo y que incidan en limitar los logros en el largo plazo.
  • Apoyar la revisión de la planificación del Grupo de Trabajo Inter agencial del Marco de Cooperación de Desarrollo Sostenible  que incluye la planificación anual y trimestral, teniendo en cuenta los problemas emergentes y revisiones periódicas.
  • Apoyar la coordinación de las consultas estratégicas y las discusiones con los socios de desarrollo;
  • Coordinar y participar en reuniones, talleres y eventos relacionados al desarrollo de los proyectos de la cartera de Gobernabilidad Democrática.

 

Brindar un asesoramiento técnico sustantivo sobre la Estrategia y los asuntos relacionados con los proyectos de la cartera de Gobernabilidad Democrática:

  • Brindar apoyo para incorporar el enfoque de desarrollo humano sostenible en los proyectos desde la fase de diseño, luego en la implementación.
  • Brindar apoyo y asistencia técnica para incorporar el enfoque de igualdad de género en los informes de desarrollo humano y vincular las temáticas de exclusión y violencia de género en los trabajos con las sectoriales;
  • Brindar soporte técnico a las unidades de monitoreo y evaluación para fomentar la gestión de proyectos basada en resultados;
  • Apoyar actividades y fortalecer la capacidad de acción y la entrega de resultados a nivel sectorial y regional; incluso mediante la cooperación interregional, intersectorial, sur-sur y público-privado-comunitaria.

 

Impacto de los resultados:

  • Asegura que la ejecución de los proyectos y programas a su cargo se realizan en tiempo y bajo los procedimientos y reglas establecidas.
  • Establece una herramienta que asegure un estricto seguimiento a los indicadores y al cumplimiento de las metas de los planes de trabajo, para el logro de los objetivos del proyecto.
  • Asegura el cumplimiento del Quality Assurance de los proyectos a su cargo. Así como otros requerimientos del monitoreo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y del socio, en el marco del Proyecto. 
  • Se cumple con los objetivos de la estrategia global y regional del PNUD general 
  • Se cuenta con informes y reportes técnicos y financieros de los proyectos ejecutados por la Unidad.

 

Competencias

Esenciales  
Lograr Resultados: NIVEL 1: planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad antes de la fecha límite
Pensar de forma innovadora: NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático/a para resolver problemas, realiza mejoras
Aprender continuamente: NIVEL 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación
Adaptarse con agilidad: NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexible
Actuar con determinación:  NIVEL 1: Muestra impulso y motivación, capaz de entregar con calma frente a la adversidad, confiado
Involucrarse y asociarse: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas
Facilitar la diversidad y la inclusión: NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confronta la discriminación

Competencias Transversales y Técnicas

Área Temática Nombre Definición
Dirección y estrategia de Negocios Negociación e Influencia Capacidad para llegar a un entendimiento, persuadir a otros, resolver puntos de diferencia, obtener ventaja en el resultado del diálogo, negociar soluciones mutuamente aceptables a través de compromisos y creación de situaciones en las que todos ganan
Dirección y estrategia de Negocios Pensamiento emprendedor Capacidad para crear claridad en torno a la propuesta de valor del PNUD para los beneficiarios y socios y para desarrollar ofertas de servicios que respondan a las necesidades de los clientes en función de las prioridades organizativas y el mandato del PNUD
Desarrollo de Negocios

Representación del

PNUD

Capacidad para representar al PNUD y compartir de manera productiva los conocimientos y las actividades del PNUD; abogar por el PNUD, sus valores, misión y trabajo con los distintos colectivos
Gestión Empresarial

Gestión 

de Proyectos

Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para lograr metas específicas
Gestión EMpresarial Gestión de Asociaciones Capacidad para establecer y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, socios de la sociedad civil y del sector privado, expertos y otros en consonancia con la estrategia y políticas del PNUD
Agenda 2030: Paz Gobernabilidad Administración Pública y Gobernanza Local
Agenda 2030: Paz Gobernabilidad Inclusión y Participación

 

 

 

Requisitos mínimos del/la NPSA seleccionado/a

Requisitos mínimos de formación

• Se requiere título universitario avanzado (maestría o equivalente) en economía, ciencias sociales, o campo relacionado, o 

• Se tendrá debidamente en cuenta un título universitario de primer nivel (licenciatura) en combinación con dos años adicionales de experiencia calificada en lugar del título universitario avanzado.

Mínimo de años de experiencia laboral pertinente Experiencia hasta 2 años (con maestría) o 2 años (con licenciatura) de experiencia relevante a nivel nacional o internacional en economía, ciencias sociales, o campo relacionado.
Conocimientos necesarios

•Experiencia en el uso de ordenadores, paquetes de software office (MS Word, Excel, etc.) y sistemas de gestión basados en la web, y conocimientos avanzados de paquetes de hojas de cálculo y bases de datos.

•Conocimientos y experiencia en el área temática pertinente

Habilidades deseadas además de las competencias cubiertas en la sección de Competencias
  • Experiencia en la formulación y diseño de propuestas, proyectos y presupuestos;
  • Conocimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS);
  • Capacidad demostrada para redactar y editar informes técnicos y analíticos;
  • Experiencia laboral o formación en la Cooperación Internacional será valorada positivamente.
Idioma(s) requerido(s)

Excelente conocimiento de español e inglés hablado y escrito.

 

 

Disclaimer

Important applicant information

All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.

Applicant information about UNDP rosters

Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Non-discrimination
 

UNDP has a zero-tolerance policy towards sexual exploitation and misconduct, sexual harassment, and abuse of authority. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles.  
 

UNDP is an equal opportunity and inclusive employer that does not discriminate based on race, sex, gender identity, religion, nationality, ethnic origin, sexual orientation, disability, pregnancy, age, language, social origin or other status. 

Scam warning

The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

Apply
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (tendersglobal.net) you saw this job posting.

Job Location